Ariel 2019: 7 datos curiosos
¿Roma batió el récord de nominaciones?¿Cuántas veces se ha dado un Ariel a Película Animada? ¿Qué anti-récord obtuvo Carlos Carrera?
Por Sector Cine / @SectorCine
Sin más preámbulo, seis datos interesantes:
UNO
Mucho se ha hablado de lo sorpresivas que resultan las 7 nominaciones que obtuvo De la infancia, de Carlos Carrera.
En realidad, este no es una situación inaudita. En 1997, De muerte natural, de Benjamin Cann, también obtuvo 7 nominaciones, luego de finalmente haberse estrenado en 1996. ¿El detalle? La película se filmó DOCE AÑOS atrás, en 1984, pero nunca llegó a ver la luz. De hecho, el mismo director cuenta que fue un actor no involucrado en el proyecto el que rescató el filme para finalmente presentarlo.
Roberto Sosa, quien aparece en la película de puberto, se alzó con la estatuilla a Mejor Actor de Cuadro y pasó a recogerla con 27 añotes cumplidos.
De la infancia – Cineteca Nacional
DOS
Roma no es –ni de lejos– la película con más nominaciones en la historia del Ariel. Al menos una decena de películas han obtenido ese número… o más.
La lista la encabezan El callejón de los milagros (23 nominaciones), La 4ª Compañía (20 nominaciones) y De la calle y Por si no te vuelvo a ver (con 19). En todos los casos, las películas se beneficiaron de la existencia de esas curiosas (y volátiles) categorías llamadas “Actor/Actriz de Cuadro”.
Roma – Netflix
TRES
Una gran racha se cumplió en las nominaciones a la ceremonia 61 del Ariel. Por tercer año consecutivo, al menos dos de los nominados a Mejor Dirección son mujeres.
- En 2017 fueron Mitzi Vanessa Arreola (La 4ª Compañía, un trabajo a 4 manos con Amir Galván) y Tatiana Huezo (Tempestad), quien ganó la estatuilla en la edición 59.
- En 2018 fueron Lucía Gajá (Batallas íntimas), Natalia Beristain (Los Adioses) e Issa López (Vuelven).
- En 2019 fueron Lilia Aviles (La Camarista) y Alejandra Márquez Abella (Las Niñas Bien).
Tatiana Huezo – Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC)
CUATRO
La racha que –desafortunadamente– se rompió es la de un documental nominado a Mejor Película. Llevábamos dos años al hilo, con Tempestad (2017) y La libertad del diablo (2018). Este año la más fuerte candidata era Hasta los dientes.
Hasta los dientes – Ambulante
CINCO
Cassandra Ciangherotti no es la primera actriz/actor que compite contra sí misma en el Ariel, como lo hace este año en la categoría de Mejor Coactuación Femenina por su trabajo en El club de los insomnes y Las niñas bien. En la ceremonia 38, de 1996, ya le sucedió a Patricia Reyes Spíndola, que compitió por La reina de la noche y Mujeres Insumisas, llevándose su Ariel por la primera. Más recientemente, en la ceremonia 57 (2015), Sebastián Aguirre tuvo doble nominación en Actor Revelación, por Güeros y Obediencia Perfecta, ganando por esta última.
El club de los insomnes – Corazón Films
SEIS
¡Regresó la categoría de Mejor Película Animada! ¡Y en forma de fichas! Bueno, no, pero sí regresó nominando a TODAS las películas que se inscribieron: Ana y Bruno, El Ángel en el Reloj, La leyenda del Charro Negro y Ahí viene cascarrabias.
Desde que se instauró en 2007, el premio solo se ha dado en tres ocasiones: 2016 (La increíble historia del niño de piedra), 2008 (La Leyenda de la Nahuala) y 2007 (Una película de huevos). Esta será la cuarta vez que se dé.
La leyenda del Charro Negro – Videocine
SIETE
Esta es la primera vez que una película de Carlos Carrera no alcanza un lugar en las ternas a Mejor Película y Mejor Dirección en 25 años. Desde 1993, todos sus proyectos previos (en solitario) han ganado o han sido nominados en ambas categorías: Backyard: El Traspatio (2010), El crimen del Padre Amaro (2002), Un embrujo (1998), Sin remitente (1995) y La vida conyugal (1993).
Carlos Carrera – IMDb